¿Cuales son los beneficios de acompañar las pataletas de manera respetuosa?

El vínculo de apego se construye a partir de la respuesta de estrés y calma
Si nosotros somos padres y madres que entregamos calma y contención a nuestros hijos en sus situaciones de estrés, estamos dando un paso hacia la seguridad y la confianza.

Si miras tu propia infancia recordarás qué adulto necesitabas
Ese adulto que tú necesitabas eres el adulto que tiene tu hijo hoy- para Tu compañía y comprensión son para él/ella el canal de comunicación que tiene con el mundo.

Para saber como reaccionar ante cualquier situación tu hijo(a) te mirará a ti
Y al mirarte sabrá que camino tomar... por eso no da igual la forma como acompañamos sus estados de frustración, porque será esa la forma como aprenda a transitar por estos estados el resto de su vida
Ya, pero...

La pregunta es ¿Por qué crees que te golpea? ¿Qué provoca en ti esto?
Si lo retas y le pegas de regreso para "que vea lo que se siente" estás diciéndole que golpear es una forma válida de expresar emociones. Imagínate el mensaje que dejamos en los niños cuando la persona que más lo ama lo golpea... ¿Qué puede permitirle entonces a un desconocido?

Seguramente la única forma que conoces de acompañar una pataleta es regañando o castigando
El tema es que existen otras formas que llevan a mejores resultados a corto y largo plazo, pero como las desconocemos no vemos más alternativas que los castigos y los golpes

La infancia del ser humano es el cimiento que sustenta la vida
Si fuéramos realmente conscientes de la importancia que tiene la infancia en la vida del ser humano, nos daríamos cuenta que los niños necesitan ser protegidos más que un cristal. Porque el cristal al romperse te avisa que no lo has protegido lo suficiente, pero el niño guarda lo vidrios rotos dentro de si y vive con ellos el resto de su vida.
Temario del curso Acompañamiento respetuoso de pataletas
Derribando mitos

El curso es tuyo de por vida
Sabemos lo difícil que es para una mamá o un papá sentarse a estudiar, por eso hemos diseñado un campus virtual autoadministrable donde podrás avanzar a tu ritmo en los tiempos que tengas disponible.

Inversión v/s gasto
Si tenemos un hijo(a) necesariamente invertiremos dinero en él/ella. Ropa, salud, educación, etc. El dinero se invierte donde creemos que es mejor hacerlo. La salud mental de tu hijo ahora y mañana se define en sus vínculos cercanos hoy.

¿Qué dicen los estudios?
Desde el 1900 aproximadamente grandes teóricos se dedicaron a estudiar la mente infantil. Entre más comprendemos cómo funciona la mente humana e infantil más podemos ser asertivos en nuestra forma de relacionarnos niños(as) y adultos.

Stephanie Urzúa
Las pataletas sin duda sacan una parte oscura de nosotros y dejan al descubierto nuestra propia biografía, por eso he creado este curso porque creo que es importante revisarnos y revisar nuestra forma de relacionarnos con nuestros hijos y qué más evidente que hacerlo en aquellos momentos en el que ellos más nos necesitan.
Stephanie es Licenciada en Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Certificada en Disciplina Positiva por la Positive Discipline Association
¿Qué aprenderé?

Entenderás por qué ocurren las pataletas y qué cosas posiblemente siente tu hijo(a).

Entenderás cómo funciona el cerebro infantil desde las bases simples de la biología y la psicología.

Aprenderás estrategias concretas para saber qué hacer durante la pataleta según su origen y forma

Sabrás que existen más de un tipo de pataletas y que cada una está relacionada con un proceso biológico natural y evolutivo del cerebro humano.

Estrategias concretas para realizar después de la pataleta según la edad de tu hijo(a) y su nivel de recuperación del control

Aprenderás estrategias respetuosas que te permitirán evitar pataletas que se originan por falta de sensibilidad del adulto

Garantía satisfacción
Si no estás conforme con el curso tienes 15 días para pedir la devolución de tu dinero.
TESTIMONIOS DEL CURSO
Gabriela, es madre de Isabella y un pequeño bebé que viene en camino, tomó el curso cuando Isabella tenia 2,5 años.
Mariangel Fuentes, es madre de Sofía, tomó el curso cuando su hija tenia 12 meses.
Felipe y Natalia, padres de Ema, tomaron el curso cuando su hija tenia 12 meses.